En estadística, una hipótesis es una afirmación sobre un parámetro que sucede de la población (como la media o desviación típica), y se representa con H0.
[1] Técnicamente, la hipótesis nula es una aplicación a la estadística del método de reducción al absurdo, por el cual se supone, en principio, lo contrario de lo que se desea probar, hasta que los datos y pruebas obtenidas demuestran que el punto de partida era falso o absurdo y, por tanto, se rechaza.
[3] Si, por ejemplo, se quiere demostrar que una batería dura más (o menos) de seis horas, la hipótesis nula será: Es decir, no hay relación entre la duración de la batería y el parámetro matemático: μ=6 horas.
Si el muestreo no se realiza adecuadamente, entonces es posible aceptar (o rechazar), con base en las muestras, equivocadamente una hipótesis nula.
Basándome en la muestra aceptaría la hipótesis nula y afirmaría que los productos tienen el peso correcto, cuando la realidad es otra.