Teoría general del olvido

La novela, obra de José Eduardo Agualusa, está basada en hechos reales,[1]​ y narra la historia de una mujer portuguesa, Ludo, que se encierra en su apartamento en Angola durante la guerra de independencia, intentando aislarse del mundo durante tres décadas, hasta que conoce a un chico joven que le pone al corriente de los cambios que se han dado en el país en los últimos años.[2]​ Ludo se alimenta cultivando vegetales y atrapando palomas a través de una ventana.[3]​ Teoría general del olvido se candidató para el Premio Internacional Booker de 2016, ganado finalmente por La vegetariana.[7]​[8]​ La guerra para independencia ha dejado al país en un estado tumultuoso y peligroso, que se ha prorrogado por doce años.Además, las tensiones entre las fuerzas anticoloniales[9]​ (financiadas por la Unión soviética) anuncian que el terrorismo y la violencia pueden continuar después de lograr la independencia.