La vegetariana
La vegetariana (en alfabeto hangul: 채식주의자, Chaesikjuuija) es una novela surcoreana escrita por Han Kang y publicada por primera vez en 2007.Esta obra fue la primera de Han en ser traducida al español, el año 2012.La historia se cuenta en tres partes: La vegetariana, La mancha mongólica y Los árboles en llamas.Él explica que cuando la conoció ni siquiera se sintió atraído por ella y eso le pareció bien.Se revela que se siente atraído por Yeong-hye, especialmente después de ir a ver cómo está (el narrador revela que Cheong le entregó los papeles del divorcio a Yeong-hye) y encontrarla descaradamente desnuda en su apartamento.Cuando su esposa descubre la película, llama a los servicios de emergencia alegando que tanto él como Yeong-hye padecen problemas mentales.Las tres partes del libro se publicaron originalmente como novelas cortas separadas.[6]Han tuvo por primera vez la idea de escribir sobre la vegetación o las plantas cuando, siendo estudiante universitaria, se encontró con la obra del famoso escritor surcoreano Yi Sang.En una entrevista con Sarah Shin para The White Review, dijo: «Mientras escribía La vegetariana, albergaba preguntas sobre la violencia humana y la imposibilidad de la inocencia.Escribir el libro fue una tarea difícil, dijo, y la causa principal fueron sus problemas articulares, que empezaron a mediados de la treintena.La segunda parte del libro está inspirada principalmente en las experiencias de Han con el artista antes mencionado, cuyo trabajo fue ampliamente estudiado.[8] La novela trata principalmente sobre el deseo, la vergüenza y la empatía reflejados en los vacilantes intentos de los personajes por comprender a las personas que los rodean.Será inevitable que los distintos lectores y trasfondos culturales se centren más en diferentes aspectos.Si pudiera decir una cosa, esta novela no es una acusación singular al patriarcado coreano.[19] Laura Miller, que escribe para Slate, compara el estilo sencillo de escritura con las obras del autor japonés Haruki Murakami.[21] Claire Fallon, que escribe para el Huffington Post, la calificó como «una historia elegante, en tres partes, de una mujer cuyo repentino giro hacia el veganismo perturba a su familia y expone los peores apetitos e impulsos humanos».[24] En 2016, la obra recibe el premio Man Booker Internacional para ficción, con la citación de la comisión como «fuerte inolvidable y original».[3] La obra se inspira en el cuento The Fruit of My Woman escrito por la propia Han Kang.[3] En 2009, La vegetariana fue adaptada a una película homónima del director, Lim Woo-Seong, con la actriz Chae Min-seo en el papel de Yeonghye.