La Teoría 2-T sugiere que la física en un espacio-tiempo 3+1 (3D espaciales y 1D temporal), correspondiente al modelo estándar, es equivalente a una física en un espacio-tiempo 4+2 (4D espaciales y 2D temporales) en la que se ha fijado cierta simetría gauge sobre 1+1 dimensiones.La Teoría 2-T está basado en el grupo simpléctico Sp(2,R), la cual garantiza la noción de causalidad y la unitariedad en todas las posibles “sombras” 3+1.En la física clásica, una partícula en movimiento se describe completamente por su momento (es decir, su masa por su velocidad) y su posición.Nosotros no podemos observar directamente esta física, ya que estamos restringidos a 1 tiempo y 3 dimensiones espaciales.Si analizamos el sistema más simple posible en física 2-T, es decir, un espacio-tiempo plano en 6 dimensiones donde la física es invariante frente al cambio de posiciones y momentos de las partículas que se mueven en dicho espacio, las propiedades, leyes y simetrías que se extraen como "sombras" que se proyectan en nuestro universo tetradimensional son, entre otras, las siguientes: Otros éxitos de la teoría son: El problema con esta teoría es que esta reducción no es única: hay infinitas inmersiones de 3+1 dimensiones en 4+2, con lo que no es fácil justificar por qué el Modelo Estándar es como es; en teoría de supercuerdas pasa algo parecido: no sabemos porqué “nuestro” universo y sus leyes son como son (podrían ser de muchas otras formas); muchos aluden al principio antrópico.