Tenango de Arista

El nombre de Tenango proviene de Teotenanco o Teutenanco; los mexicas durante la Colonia lo denominaron Teotenango o Teutenango; después del siglo XVI se le empezó a llamar solo Tenango.[cita requerida] El nombre de Tenango viene del náhuatl, sus radicales teotl: dios, sagrado, divinidad; tenamitl: muralla, cerco, albarrada; y el sufijo co: en.[cita requerida] Hacia el siglo VIII, los matlatzincas poblaron el lugar, donde se construyó Teotenango, un centro cívico religioso, conquistado a la postre por el español Andrés de Tapia (fuentes indican que se trató de Martín Dorantes).[cita requerida] Cuando no hubo sucesión privada en las encomiendas, la Corona estableció Corregimientos.Ignacio López Rayón hizo del cerro de Tenango un campamento estratégico.[cita requerida] La Revolución en Tenango era contraria a los intereses de muy pocos, quienes manejaban las opiniones, el dinero y el poder.En 1913, pobladores de Zictepec se unen a zapatistas quienes les prometen restituir sus tierras.
Entrada a la ciudad de Tenango
Tenango de Arista.
Monumento a Narciso Bassols en Tenango