El Mundo Ilustrado (1894-1914) fue un periódico mexicano semanal fundado por Rafael Reyes Spíndola en la ciudad de Puebla.Algunos de los escritores más notables fueron José Tomás Cuellar, Rafael Delgado, Federico Gamboa, Emilio Rabasa, entre otros.[8] Lo claro es que el periodismo político era el género dominante durante el siglo XIX debido a los múltiples altercados políticos.Cuando por fin se logró la estabilidad, surgieron publicaciones como El Mundo Ilustrado que proponía un periodismo más complaciente y ameno.Para este año la calidad del papel y las impresiones mejoró, ya que se adquirió nueva maquinaria proveniente de Europa.[14] De igual manera quería brindar una alternativa noticiosa distinta a la política, por lo que los contenidos constaron de información internacional, eventos sociales, entretenimiento y consumo, los cuales debían incluir ilustraciones atractivas.En fechas como Semana Santa, Aniversario de la Independencia o Nochebuena se editaban números especiales del semanario.[15] En 1913 la empresa Actualidades, Artes y Literatura adquirió el semanario y en 1914 sus talleres fueron apropiados por el gobierno de Venustiano Carranza, sin embargo pudieron seguir editando el semanario por unos meses más gracias a la existencia de otras imprentas instauradas por Díaz.Sin embargo, en ese mismo año El Mundo Ilustrado cerró definitivamente, mientras que su fundador, Rafael Reyes Spíndola, se encontraba en el retiro.[18] Pasaron por varios cambios tipográficos, en sus inicios se usó una tipografía egipcia, bold sin patines para EL MUNDO en formato de semicírculo, con el subtítulo Semanario Ilustrado en horizontal acompañado de dos globos terráqueos, uno en cada lado.Después se incluyó el nombre completo del semanario en el cabezal, El Mundo Ilustrado, con tipografía egipcia y con la inicial de cada palabra en altas.El semanario siempre mantuvo sus contenidos en blanco y negro, excepto en algunos casos en los que los anuncios publicitarios se imprimían en tinta roja o azul.Para 1911 algunas portadas, además de la exquisita ilustración, usaban hasta cuatro tintas, aproximadamente.En 1910, bajo la nueva administración, se cambió el formato tabloide por el formato carta, con fines prácticos supuestamente, sin embargo al ser el tabloide distintivo de El Mundo Ilustrado el público estaba inconforme con el cambio, y debido a esto la administración decidió retomarlo.En los últimos años del semanario, el estilo art nouveau siguió predominando en los cabezales, no obstante en 1914 cuando se les agotaron los recursos, el medio al que recurrieron para ilustrarlo fue a la fotografía al ser más barata por no necesitar tintas de colores a diferencia de las ilustraciones.
"Banquete dado en honor al Gral. Díaz el día 6 de Abril- La hora del brindis" por Leandro Izaguirre, 1896.
Partitura para piano
Concurso de bicicletas en Azcapotzalco, 1897
Retratos de Consuelo Vivianco con marcos art nouveau
En esta portada se puede apreciar cómo experimentaban los ilustradores con la forma y materiales.
Experimentación con la fotografía, fotomontaje, 1911.