Templo y exconvento de San Pedro Apóstol de Tláhuac

[1]​ En 1554 los franciscanos dejaron Cuitláhuac bajo la jurisdicción de los dominicos, quienes concluyeron el convento de 1586 a 1587 y se considera que el arquitecto español Francisco Becerra fue quien asesoró la obra.La fachada está cubierta por argamasa, con ornamentaciones de inspiración mudéjar ejecutadas en el mismo material.En él se encuentra un jardín con palmeras y otros géneros de árboles.El convento conserva características notables, como el friso que remata los muros exteriores del edificio, el cual está decorado con medallones circulares que contienen emblemas labrados, estos tableros con círculos son reminiscencias de la arquitectura mesoamericana y son símbolo de la jerarquía de un lugar.Se tiene una capilla anexa en contra esquina con el complejo, tiene igual la funcione múltiples.
Vista del templo de San Pedro Apóstol desde la explanada delegacional de Tláhuac (México).
Emblemas labrados