Templo de Artemisa Leucofriene

Sin embargo, los eruditos no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta, con varias fechas que oscilan entre el 221 y el 130 a. C. No obstante, sustituyó a un predecesor anterior de la época arcaica, que se ubicó a principios del periodo clásico durante el mandato de Temístocles.

Según Vitruvio, el arquitecto del templo helenístico fue Hermógenes de Priene.

[4]​ El epíteto Leucofriene (‘cejas blancas’) del templo de Artemisa tiene su origen en una ciudad llamada Leucofris, que antaño estaba situada en el emplazamiento de Magnesia del Meandro.

[1]​[2]​[6]​ Estaba situado en la llanura al este del ágora y sus ruinas se encuentran cerca de la actual autopista.

El pronaos era excepcionalmente profundo y del mismo tamaño que el naos.

En época romana, se construyó un propileo (entrada monumental) que conectaba la zona del santuario con el ágora, al oeste.

Frontón del templo.
Fragmento de un relieve del altar del templo. Museo de Pérgamo .