Temnospondyli

Los temnospóndilos (Temnospondyli) son un importante grupo extinto de tetrápodos primitivos que prosperaron durante los períodos Carbonífero, Pérmico y Triásico.

Unos cuantos linajes sobrevivieron hasta el Cretácico Inferior, siendo Koolasuchus el último temnospóndilo del que se tengan registros.

Los numerosos dientes cónicos y duros, sumado a los grandes colmillos palatales, sugieren que los temnospóndilos eran depredadores (carnívoros, insectívoros, piscívoros o cualquier combinación de estos).

[10]​ Los temnospóndilos poseían extremidades delanteras con cuatro dedos, mientras que en las traseras presentaban cinco.

Otros géneros menos primitivos eran pequeños y se asemejaban a los caudados.

(Limnerpeton) e incluso existían grupos (como en el género Branchiosaurus) en los cuales se daban casos de pedomorfismo, reteniéndose las branquias como en algunas caudados actuales.

Por otra parte, los linajes pertenecientes a Trematosauria lograron una gran radiación evolutiva, de la cual surguieron clados como Metoposauroidea y Plagiosauroidea.

[21]​[22]​[23]​[24]​ Las posiciones más basales dentro de Temnospondyli la ocupan grupos como Edopidae, Cochleosauridae o Dendrerpetontidae, mientras que la mayor radiación evolutiva del grupo corresponde a dos ramas principales, Euskelia y Limnarchia.

Saharastega Edopidae Cochleosauridae Capetus Dendrerpetontidae Eryopoidea Dissorophoidea Dvinosauria Intasuchus Actinodontidae Archegosauridae Peltobatrachus Lapillopsidae Rhinesuchidae Lydekkerinidae Mastodonsauroidea Trematosauroidea Metoposauroidea Plagiosauroidea Brachyopoidea Cladogramas basados en Yates & Warren (2000),[6]​ Sidor et al.

Cráneo de Cheliderpeton . En él se pueden apreciar las diversas adaptaciones a un estilo de vida carnívoro y acuático.
Capetus , un temnospóndilo basal.
Las especies del género Cacops presentaban adaptaciones a una vida terrestre.
En el género Gerrothorax sobresalían la presencia de pedomorfismo y las adaptaciones a una vida completamente acuática.