Koolasuchus

Vivió aproximadamente hace 120 millones de años, a principios del período Cretácico, en el Barremiense.

Fue descubierto en 1989 por la paleontóloga Lesley Kool y el geólogo Mike Cleeland, sobre la base de los cuales se nombró la especie tipo Koolasuchus cleelandi.

Se cree que la competición con fitosaurios durante el Triásico superior, y, después, con los cocodrilos, contribuyeron al declive general de los temnospóndilos.

En esta época Australia estaba dentro del Círculo polar antártico, donde había un clima demasiado frío para los cocodrilos, protegiendo a estos anfibios de su competencia.

Sus características lo convierten en una especie esencialmente acuática, aunque podría arrastrarse en tierra lentamente.

Entre sus presas más usuales se encontraban animales como peces, cangrejos, moluscos y diversos tipos de fauna acuática, que podía cazar fácilmente gracias a su enorme boca.

Además, estas salamandras utilizan un conjunto de sensores en su cabeza y cuerpo para detectar a su presa.

Recreación artística y comparación de tamaño.