Televisión Pública Pampeana

Siendo así, era información diferida, es decir, que versaba sobre hechos del día anterior.[10]​[11]​[12]​ Varias empresas se encargaban de suministrar las videocintas a los canales del interior, donde venían películas, informativos y hasta telenovelas que eran compradas para el disfrute de la ciudadanía local.En esos años, Canal 3 ya contaba con tecnología actualizada de la época y estaba preparado para recibir la señal a color.Sin embargo, la televisión en Argentina aún se emitía en blanco y negro.Tal situación obligaba a tener un empleado en cada repetidora, que se encargara de encender el grupo electrógeno y poner en marcha los equipos.La tecnología fue avanzando, y en 1985 comenzaron a aparecer los Circuitos Cerrados de Televisión.Para 2021, aún hay empresas o cooperativas que prestan el servicio de circuito cerrado y continúan operando en algunos pueblos del interior pampeano.El origen del siniestro no hubo cuantiosos daños materiales, pero si afectó un sector cercano al alambrado perimetral, en inmediaciones del acceso al lugar, y fue rápidamente controlado.Es el servicio informativo del canal con principal enfoque a la Provincia de La Pampa.