Guatraché

Guatraché es la ciudad y municipio cabecera del departamento homónimo, en la provincia de La Pampa, Argentina.También se conecta "guatra" con "enfermedad", narrando que las aguas con sales y agentes químicos habrían producido dilataciones abdominales.No se considera improcedente destacar la trascendencia de estos hechos en relación con la interpretación del topónimo.[4]​ Según el lonco mapuche de la comunidad Millaín Currical (Neuquén), Guatraché significa "gente rescatada".Leyendo el mismo se encuentra la palabra "Guautru" o "Wautro" definiendo a un género de arbustos compuestos como la chilca, la chilquilla, el romerillo, etc. Se podría decir entonces que el nombre Guatraché sería una conjunción de guautru (chilcas) y che (gente) que significaría "gente de las chilcas" o más bien "chilqueños".Podemos ver un concepto moderno en sus colores y diseños, pero a la vez representa una guarda pampa, tan antigua como los primeros habitantes, originarios de esta región.Luego llegó la etapa del poblamiento blanco, llevado adelante por criollos e inmigrantes que construyeron una nueva sociedad.Sus ideas promovían un retorno al fundamento bíblico, incluyendo la austeridad y el sacrificio como valores esenciales.Concurren a misa todos los domingos, siendo la confesión pública, ya que para vivir en paz y fraternidad con el prójimo sobre la tierra, se debe saber perdonar las faltas.En cuanto al cuidado de su salud, si bien hay un enfermero y comadrona en la Colonia, quienes realizan primeros auxilios o atención primaria a parturientas o accidentados, la religión no expresa condición alguna, por lo tanto cada familia elige su médico y atención, concurren a centros de salud provinciales estatales y privados realizándose los tratamientos indicados.Completa la religión, el canto y con respecto a la historia, sus comienzos, leyendo en forma obligatoria "Los Mártires".Su idioma y/o dialectos varían según las actividades que realicen: Siempre han declarado los casamientos, nacimientos y defunciones en el registro Civil de Guatraché.Quedaba así vinculado Guatraché y su zona de influencia al moderno mundo del ferrocarril.Ésta es la primera institución creada esencialmente para la práctica del fútbol, deporte que, en ese entonces, apasionaba a grandes sectores de la provincia y el país.Entre los nombres de los veintiséis vecinos que lo fundaron figuran: J. C. Lawrie, G. Rutgerson, Felipe Dawney, O. Backhouse, Luis Goupillaut, Felipe S. Garro, Alfredo Peña, Arturo Paeta, Laureano Rufino, Bernandro Mouesca, R. Ramírez Calderón, Jaime Jimson, Jacinto Rosende, Victor Planterose, Juan Simpson, Enrique Furmston, Guillermo Kennedy, J. Aleton, Heriberto Ferrario.La juventud amante al deporte se encontraba sin el respaldo necesario para poder practicarlo.La primera comisión estaba INTEGRADA POR: Victoriano P. Pasquaré (presidente), Javier F. Llamas (vicepresidente), Vicente Casquete (secretario), Juan G. Llamas (pro-secretario), Julio Polita (tesorero), Dionicio C. D`Amico (pro-tesorero), vocales: Renzo Renzi, Teófilio Elberrig, Lázaro Kaplan, Aníbal Ralli y revisadores de cuentas: Javier Llamas y Victoriano Di Giorgi.Esta institución fue constituida por los ferroviarios, siendo su propósito: ”propender a la cultura e instrucción en general de sus asociados”.Fue entonces que los aficionados al fútbol se reunían y formaban equipos que no representaban a club alguno, más bien, representaban al pueblo y jugaban partidos con equipos de localidades vecinas.El sacerdote italiano José Vespignani describe algunos por menores de la construcción: " arquitectónicamente peculiar, ya que los ladrillos no están ligados con cal, sino unidos con fango (sistema primitivo).La torre sobre el frente es verdaderamente monumental..." Así mismo señala que La Guatraché Land Company construyó el edificio sin destinarla a ningún culto particular, pero al ser los primeros habitantes -italianos, españoles y alemanes de Rusia- devotos de la Iglesia católica, el edificio fue cedido a esta última y confiado a los Salesianos en 1915.
Estación de ferrocarril de Guatraché
Monumento "Esencia pampa". Localidad de Guatraché.
Monumento "Esencia pampa". Localidad de Guatraché. Provincia de La Pampa.