Teledeltos

Teledeltos es una hoja de resistencia eléctrica prácticamente uniforme, con resistividad isótropa en cualquier dirección.

Siendo barato y fácilmente recortable, solía usarse para modelizar resistores planos con la forma que se desease.

Normalmente se usaba para representar modelos a escala de algún ejemplo de un campo escalar bidimensional procedente del mundo real, en el que era necesario estudiar la distribución del campo.

Las conexiones con al papel suelen hacerse pintando marcas con pintura plateada conductora, a las que se sujetan cables normalmente con clips de acero.

Con los voltajes aplicados, el flujo eléctrico a través de la hoja emulará la distribución del campo.

Una suposición en algunos casos es que el campo circundante es 'infinito', esto también requeriría una hoja infinita de Teledeltos.

Haciendo que la hoja sea lo "suficientemente" grande en comparación con el área del experimento, una hoja de medidas finitas basta para la mayor parte de los experimentos.

Esto puede realizarse, de una manera análoga al procedimiento usado con el papel Teledeltos, utilizando bandejas conteniendo un electrólito conductor, cuya profundidad se puede modelar.

El papel Teledeltos también solía usarse para fabricar sensores, tanto directamente como elemento resistivo embebido, o indirectamente, formando parte de su proceso de diseño.

Su resistencia es ligeramente sensible a la tensión mecánica aplicada al doblar o comprimir la pieza, pero el sustrato de papel no es lo bastante robusto para usarse como un sensor fiable a largo plazo.

Un resistor largo y delgado, con un voltaje aplicado, puede disponerse con una sonda conductora que deslice a lo largo de su superficie.

Este sensor puede formar el teclado de un instrumento musical electrónico sencillo, como un Tannerin o un Stylophone.

Modelización analógica de la presión del agua sobre un dique, utilizando el papel Teledeltos