En octubre de 1997 ya habían obtenido los permisos municipales pertinentes en Gijón y comenzaron a dar servicio de televisión por cable, teléfono e Internet en esta área.
En este punto inicial se partió con: En enero de 1998, Telecable obtiene licencias para los municipios de Avilés, Castrillón y Corvera, aunque desde 1996 ya se puede ver en esos municipios.
Ante esta circunstancia, la CMT elaboró un proyecto para su regulación que en su fase final pasa por la aprobación de la Comisión Europea en 2006.
La apertura hacia otros municipios de la región dependerá del interés y las facilidades mostrados por estos.
El 1 de agosto de 2011, dejan de emitir la opción principal en analógico, comenzando por los canales MTV, Sol Música, Euronews, CNN, Cartoon Network, Nickelodeon y Andalucía Televisión, pasando a emitir exclusivamente en digital por TDT o descodificador.
), la primera se fusionó con la segunda mediante absorción, pasando a constituir una sociedad denominada R Cable y Telecable Telecomunicaciones, S.A.U.
La empresa puede ofrecer estos servicios en las siguientes poblaciones: Oviedo, Gijón, Avilés, San Martín del Rey Aurelio, Castrillón, Corvera, Mieres, Langreo, Cudillero Grado, Pravia, Salas, Cornellana, Candás, Villaviciosa, Siero, Ribadesella, Cangas de Onís, Arriondas, Gozón, Llanes, Lugo de Llanera, Proaza, Santo Adriano, San Juan de la Arena y Navia.