[4] El municipio toma su nombre de su capital municipal, cuyo origen procede del término aborigen Telle con el que los antiguos canarios conocían a esta zona de la isla.Zurita fue ajusticiado en la plaza de San Juan y según cuenta la tradición su hijo tomó la camisa o un pañuelo azul ensangrentada que portaba el fallecido y la portó por toda la ciudad.Desde ese momento, Telde ha usado la bandera roja y azul como emblema propio.Dada su orientación en la parte oriental de la isla, abierto hacia el mar en dirección África, Telde se ve afectado frecuentemente por la calima proveniente del vecino Sáhara, produciéndose muy esporádicamente invasiones de aire sahariano que pueden ser severas.No está del todo clara la situación de ambos guanartematos durante la invasión castellana, en todo caso parece seguro que el guanartemato teldense era administrado por un faycán llamado Guariragua pariente del guanarteme de Gáldar.El núcleo aborigen se dividía en tres sectores que rodeaban el barranco de Telde: Tara, Cendro y un tercer núcleo entre los actuales barrios de San Francisco y San Juan; las viviendas eran diferentes según la condición social de los habitantes, cuevas artificiales para la nobleza, en las zonas más bajas y casas en las zonas más altas para la clase plebeya.Acorde con las Crónicas, estos misioneros fueron con el tiempo odiados por los canarios, bien porque los asociaban con los esclavistas que saqueaban las costas, bien por motivos de otra índole[cita requerida]; lo cierto es que a finales de dicho siglo los aborígenes arrojaron a los misioneros por la Sima de Jinámar[cita requerida].Desde entonces, su historia ha sido la de un municipio agrícola puntero a nivel regional, que ha tenido como cultivos principales sucesivamente a la caña de azúcar, la vid, la cochinilla y finalmente el plátano y el tomate.Telde no fue afectado por las frecuentes incursiones de países enemigos que azotaron la isla entre los siglos XVI y XVII, pero jugó sin embargo un importantísimo papel en la lucha contra las mismas fundamentalmente en los ataques del inglés Francis Drake (1595) y del neerlandés Van der Does (1599) contra Las Palmas de Gran Canaria; durante la sangrienta lucha contra este último, las milicias teldenses soportaron intensos combates contra las fuerzas invasoras en los sectores clave de la campaña, luchas que conllevaron costosas bajas así como la pérdida de los más importantes líderes de la compañía teldense.Aplastada la rebelión y posteriormente reinstaurado el absolutismo con Fernando VII, la camisa ensangrentada de Zurita se convertiría en emblema del municipio.El barrio de San Francisco se conserva como una joya histórica y ejerce de reclamo turístico para los visitantes; el de San Juan aglutina los principales centros administrativos y culturales del municipio conservando también una gran riqueza arquitectónica, y San Gregorio es el centro económico del casco.Jinámar concentra una gran actividad económica, siendo la sede de diversas empresas dedicadas al sector secundario en polígonos industriales hoy en recesión.Jinámar, junto con Las Remudas y San José de las Longueras, fueron durante las décadas más recientes barrios con un fuerte componente de marginalidad social, paro y total desamparo en lo que a servicios se refiere.En la última década sin embargo dichos núcleos han progresado y poco a poco van dejando atrás el estigma de barrios problemáticos, si bien no alcanzan todavía el grado de bienestar del casco teldense.Otros barrios como pueden ser La Herradura, La Pardilla, o El Caracol se distribuyen por la zona central del municipio y otros como El Calero, siguiendo la autovía GC-1 (más concretamente, siguiendo la vieja carretera de Melenara, que se cruza en ese punto con la autovía).Es en la zona costera sin embargo donde se ha producido el más importante crecimiento poblacional del municipio: toda la banda existente entre La Garita y Salinetas ha experimentado un fortísimo crecimiento, asociado a construcciones familiares destinadas a familias acomodadas, el atractivo de vivir junto al mar es indudable, valor al que se añade la inmediata conexión con la autopista y la cercanía de importantes centros comerciales.De esto modo, Nueva Canarias pasaría a formar parte de la oposición municipal, tras perder 4 concejales en los comicios, uniéndose al PSOE y Vox, este último con representación por primera vez en la ciudad.La formación liderada por el nuevo alcalde gestiona las áreas de Economía y Hacienda, Nuevas Tecnologías, Recursos Humanos, Desarrollo Local, Deportes, Mercados, Participación Ciudadana, Cultura, Festejos y Juventud.Medio Ambiente, Fuentes, Parques y Jardines, Educación, Solidaridad y Bienestar Animal serán gestionados por Más por Telde, que en el anterior mandato también formó parte del grupo que gobernaba en el ayuntamiento.Arenales, Balcón de Telde, Casas Nuevas, Caserones, Cazadores, Cendro, Clavellinas, Cruz de Jerez, Cuatro Puertas, El Calero, El Caracol, El Ejido, El Goro, El Palmital, Gando, Hoya del Pozo, Jinámar, La Breña, La Garita, La Gavia, La Herradura, La Higuera Canaria, La Majadilla, La Pardilla, Las Goteras, Las Huesas, Las Remudas, La Viña, Lomo Bristol, Lomo del cementerio, Lomo Magullo, Marpequeña, Medianías, Melenara, Ojos de Garza, Piletillas, Playa del Hombre, Salinetas, San Antonio, San Francisco, San Gregorio, San José de las Longueras, San Juan, Tara, Tufia, Valderrama, Valle Casares, Valle de Los Nueve, Valle de San Roque.Aunque la importancia del sector agrícola para el conjunto de la economía del municipio es pequeña, Telde ocupa a nivel regional un lugar destacado en lo que al sector primario se refiere.Además, su cabaña ganadera es muy importante en el conjunto de la isla, especialmente la caprina.El municipio de Telde conserva uno de los patrimonios paisajísticos, arqueológicos e histórico-artísticos más ricos del archipiélago canario, lo que redunda en una cada vez mayor participación del sector turístico en su economía al hilo de las nuevas tendencias vinculadas al turismo urbano y también al turismo rural.Para conocer mejor esta riqueza patrimonial, la web oficial del municipio propone varias rutas de interés.Su rica y variada gastronomía, basada en la cocina tradicional canaria, constituye igualmente otro importante aliciente para visitar Telde.La ciudad ha dado a las letras dos importantes escritores: Marín de Cubas, historiador del siglo XVII fundamental para la comprensión de la sociedad prehispánica, y Saulo Torón, poeta del modernismo canario.Además, Telde ha sido el lugar de principal inspiración del dibujante underground Bonifacio, el cual ha afirmado en varias ocasiones que mantine muchos lazos de amistades con los ciudadanos del municipio y que su madre y gran parte de su familia son originarias del lugar.Otro aspecto de la cultura del pueblo teldense es aquel que se refiere a las prácticas esotéricas.Telde cuenta con 101 yacimientos arqueológicos y 709 bienes de interés etnográfico catalogados.Alrededor del núcleo capitalino fue construida en la segunda mitad de la década de los 90 una circunvalación que alivió en gran medida el tráfico por el casco, pero que hoy en día ya empieza a encontrarse saturada.
Ídolo de Tara
, en el Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria