Teleamazonas

Conformó así la Televisora del Amazonas, que luego se condensó en Teleamazonas.

En febrero de 1973, desarrolló la primera red nacional en policromía convirtiéndose en el primer canal en iniciar sus transmisiones en color en Ecuador, su señal inclusive llegó hasta el norte del Perú;[1]​ en Latinoamérica es el cuarto país en incorporar este servicio luego de Brasil, México y República Dominicana.

[cita requerida] Un cambio importante en la administración del canal se registró en 1997, cuando el banquero quiteño Fidel Egas Grijalva,[3]​ principal accionista del Grupo Pichincha la adquirió mediante un fideicomiso, el 50% de las acciones en Quito y 100% en Guayaquil.

Bajo el nuevo nombre de Cratel-Teleamazonas, la administración compartida entre Granda y Egas se mantuvo hasta 2001, año en que Egas adquirió la totalidad de las acciones.

Desde 1997, ha sido concretado la productora aliada con la multimillonaria empresa de entretenimiento estadounidense Warner Bros.. Desde el 2002, ha sido concretado la cadena aliada con la empresa estadounidense Nickelodeon, en la cual hasta la fecha sigue transmitiendo Bob Esponja.

Teleamazonas ha realizado importantes series, miniseries y largometrajes de producción nacional.