Diane Rodríguez

En el 2017 fue elegida como la primera asambleísta alterna trans a la Asamblea Nacional de Ecuador.La supuesta cura no tuvo ningún efecto y por el contrario empezó el activismo juvenil.[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​ El 6 octubre del 2014,[18]​ Rodríguez demandó al canal de televisión abierta Teleamazonas,[19]​ ya que según la activista el programa cómico La pareja feliz, contenía sketches discriminatorios.En enero del 2015 lanza el primer cuento infantil con temática transexual "Benedicto se siente niña", a base de sus vivencias infantiles y en memoria a la conmovedora nota suicida de la transgénero Leelah Alcorn.[22]​ Ese mismo año fue postulada como una de las cinco finalistas al premio Front Line Defenders.Se cuestiona su inscripción al tener nombres femeninos y género masculino por parte del Consejo Nacional Electoral.[48]​[49]​ Diane Rodríguez, llevó una campaña con los pocos recursos recibiendo apoyos externos como spots, videos etc. motivados por su activismo.[54]​ El oficialismo (Alianza País), consiguió más de 100 escaños en las elecciones, alcanzando mayoría parlamentaria en la asamblea.[56]​ La reunión posterior con los GLBTI, generó acuerdos que comprendían garantías en acceso a justicia, salud, educación y empleo[57]​[58]​ para las poblaciones de la diversidad en Ecuador, que finalmente pasaron a ser acuerdos concretos como el numerado #21525.La reunión con el presidente Rafael Correa y la diversidad sexual fue catalogada como exitosa por varios medios locales.[88]​[89]​[90]​ El 6 de octubre del 2014, la activista cierra este capítulo litigante contra la corporación mediática y cómica del Ecuador, al sentar un precedente legal a favor de la comunidad LGBTI.[99]​ Las amenazas no solo han sido descriptivas,[100]​[101]​ sino que muestran un exhaustiva búsqueda contra la activista.[104]​[105]​ En octubre del mismo año denunció públicamente junto a miembros de la Asociación Silueta X, amenazas contra ella y su familia.
Reunión con el presidente Rafael Correa, encabezada por Diane Rodríguez.