Telegrafía sin hilos

[3]​ El primer radiotransmisor y radioreceptor práctico fue inventado en 1894 por Guillermo Marconi, que usaba telegrafía "radial".[4]​[5]​ La radiotelegrafía se utilizaba para la comunicación interpersonal a larga distancia por razones comerciales, diplomáticas y militares durante la primera mitad del siglo XX.Se convirtió en una herramienta estratégicamente importante durante las guerras mundiales pues una nación carente de estaciones radiotelegráficas podía quedarse aislada del resto del mundo si el enemigo le llegaba a cortar los cables submarinos.Para hacer las transmisiones CW audibles, el receptor requiere un circuito llamado Beat Frequency Oscillator (BFO).[6]​ Una estación costal de CW sigue existiendo en California, conducida principalmente como un museo para voluntarios [7]​, desde donde se establece un contacto ocasional con embarcaciones.Los radio faros, particularmente en el servicio de aviación, también transmiten morse pero a velocidades muy lentas.Cuando esta interruptor se pulsaba, conectaba una batería eléctrica a la línea telegráfica, enviando corriente alrededor del cable.En 1837, sin embargo, Karl August von Steinheil de Múnich, Alemania, descubrió que conectando una pata del aparato en cada estación con placas metálicas enterradas en el suelo podría eliminar un cable y utilizar un único cable para la comunicación telegráfica.Esto derivó en especulaciones de que podría llegar a ser posible eliminar ambos cables y transmitir señales telegráficas a través del suelo sin necesidad de cables conectando las estaciones.Se descubrió que la comunicación telegráfica usando conducción por tierra estaba limitada a distancias cortas, de la misma manera lo era la conducida a través del agua o entre trincheras durante la Primera Guerra Mundial.
Traje diseñado para aislar a las personas contra los efectos de las ondas telegráficas inalámbricas.
Un radiooperador del Signal Corps en 1943, en Nueva Guinea, transmitiendo mediante radiotelegrafía.
Guillermo Marconi , el padre de la telegrafía sin hilos, con uno de los primeros transmisores inalámbricos (derecha) y receptores (izquierda) ; fecha de la foto: 1901.
Un radio operador recibe un mensaje radiotelegráfico usando un detector magnético Marconi basado en ondas de radio (c.1903).
Operador de radio NW7US (Thomas) operando una estación de radio de código Morse (2014).