Tejido de la cuelcha

La cuelcha es utilizada como materia prima para construir diferentes elementos, como chupallas, sombreros, individuales, bolsos, cestos, orfebrería, etc.

En un segundo momento, la obtención de la fibra, entre otras el engavillado, limpieza, despitonado, apartado, teñido y remojo.

Actualmente, las cultoras dominan técnicas de trenzados en los que se utilizan desde 3 hasta 12 pajas.

Destaca la confección de chupallas, las que son comercializadas en actividades relacionadas con ferias y rodeo chileno.

´´Es un trabajo muy  lindo, uno le toma mucho cariño, a la gente le llama la atención porque no lo conocen, creo estar haciendo un aporte a nuestras tradiciones, me siento muy feliz cuando lo hago, ojalá aparecieran más personas en esta artesanía´´.

Materia prima para colchar: paja de trigo.
Trenza de Cuelcha con 12 pajas
Cuelchas con fibras al natural entrelazadas con otras teñidas con tintes naturales.
Sombrero construido a partir de trenzas o cuelchas.
Las trenzas o cuelchas son cosidas para cubrir mayor área.