Tehuelches era una localidad rural argentina del departamento Deseado en la provincia de Santa Cruz.
El nombre de esta estación hace referencia a los pueblos originarios que vivían al sur del Río Negro, llamados también patagones.
No obstante, su uso se tornó superior a esa categoría ya que desempeñaba todos servicios de pasajeros, cargas, encomiendas y hacienda.
Además, Tehuelches contaba con agua relativamente al alcance por tener la capa freática a 26 m.[5] La localidad cobró gran relevancia cuando estalló la huelga conocida como Patagonia rebelde acaecida desde 1920.
Desde allí, envió el gerente de La Anónima Mario Mesa a parlamentar con Font.
En la reunión les promete respetar la vida de todos y acceder a sus demandas si se rinden.
Los huelguistas sobrevivientes de aquella batalla fueron trasladados a la estación Jaramillo, donde poco después la gran mayoría serían fusilados, entre ellos Facón Grande.
Pese a que pidió hablar con Varela él no lo recibió y lo mantuvo custodiado.
[8]A partir de estos sucesos es que se considera un sitio histórico a la estación Jaramillo.
Su atención estuvo a cargo del jefe de estación, quedando registrado Pedro García como su primer encargado.
Además la atendieron Tomás Minucci en 1921; Enrique Casalla en 1930, José Herminio Zurita en 1935, Juan J. Anselmi en 1948 y Héctor Raúl Aguirre en 1958.
Sin embargo, la situación no afectó a esta localidad que contó con 240 habitantes; un notorio incremento frente al anterior censo.
En este documento se escribió su nombre con tinta negrita lo que indicaba importancia para el ferrocarril o cantidad poblacional relevante.
La estación y los alrededores de la localidad fueron inmortalizadas en la película La Patagonia Rebelde del año 1973.
Sin embargo, Tehuelches no fue nombrada en la lista de puntos a rehabilitar y tampoco estuvo aludida en el mapa del trazado ferroviario presentado por el proyecto que contiene los puntos más importantes del ferrocarril.