[2] El pueblo de Las Heras surgió gracias a la construcción del ferrocarril Patagónico que fue levantado desde 1909.Tras levantarse la Estación Las Heras conocida como “Punta Rieles”, un pequeño poblado comenzó a levantarse en forma paralela a las vías del tren, hecho que motiva el delineamiento que posee la localidad actualmente, inclusive la Ruta Provincial 43.Esta localidad tuvo varias denominaciones “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”, “Las Heras”, “Colonia Gral.Ese mismo año se inaugura el edificio municipal y el primer intendente electo fue Emilio Fuentes.Hoy en día a pesar del grave siniestro aún existen vestigios de su existencia.[5] En 2008 se anunció la reapertura de la línea y fue nombrada como un punto clave junto con Deseado.[6] Sin embargo en octubre de 2015 la estación no fue reconstruida como se pensó pese a reiniciarse las obras del ferrocarril anunciadas ese mismo año.En 2016 los trabajos de refacción permitieron que una zorra comience a circular entre Truncado y Las Heras.
El edificio más alto en Las Heras para 2014.
Una de las primeras construcciones de Las Heras.
Ruinas de lo que fuera la estación ferroviaria Colonia Las Heras.
El reciente centro cultural construido por
YPF
en Las Heras