Las Heras era una estación ferroviaria ubicada en la localidad del mismo nombre, en el Departamento Deseado, Provincia de Santa Cruz, Argentina.
[5] En cuanto a la denominación de la estación en todos los documentos siempre fue nombrada Colonia Las Heras.
No obstante, en otros documentos como los itinerarios e informes de 1934, 1938, 1946 y 1955 se muestra al nombre abreviado en C. Las Heras; acción que le quitó importancia a la palabra Colonia.
Esta tendencia continuó hasta devenir en el nombre actual de la localidad y la estación.
[6] La estación era crucial para el ferrocarril porque funcionaba como central de comunicaciones telefónicas y telegráficas.
[7] Formó parte del Ferrocarril Patagónico, como parte del ramal que iba de Puerto Deseado a Colonia Las Heras, inaugurado en el año 1914 y que originalmente estaba planeado para terminar en el Nahuel Huapi.
[9] Luego de la clausura la estación fue empleada como dependencia municipal hasta que sufrió un incendio en 1995, el cual la destruyó totalmente.
Hoy en día a pesar del grave siniestro aún existen vestigios de su existencia.
[10] En 2008 se anunció la reapertura de la línea y fue nombrada como un punto clave junto con Deseado.
[11] Sin embargo, en octubre de 2015 la estación no fue reconstruida como se pensó pese a reiniciarse las obras del ferrocarril anunciadas ese mismo año.
En 2016 los trabajos de refacción permitieron que una zorra comience a circular entre Truncado y Las Heras.
El político aseguró que el tren cubriría los 285 kilómetros de recorrido y volvería a pasar por las estaciones Las Heras, Piedra Clavada, Koluel Kayke, Pico Truncado, Minerales, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado.
Esto hace pensar también una posible reconstrucción de las estaciones Las Heras, Pico Truncado y Minerales.
Además, el proyecto presentó mapa que representa el trazado ferroviarios y las estaciones más importantes; siendo Las Heras clave para la reactivación del ferrocarril que girara en torno al turismo y a los fletes de la industria petrolera con destino al puerto.
La carrera pendiente abajo desde Las Heras era de 1 hora menos y luego se redujo a 30 minutos.
En documento se expuso información precisa de las tarifas: hacer todo el viaje del ferrocarril en primera costaba $24.05 o $13.60 en segunda.
El mismo estuvo marcado por la introducción de ferrobuses diésel que aceleraron los tiempos del ferrocarril en 6:15 minutos.
El ferrobús alcanzaba esta estación a las 17:30 y estaba distanciada de Piedra Clavada por 37 minutos.
El último dato relevante, fue que este informe de horarios renombró a la estación como «» sin abreviatura.