La Lobería (Santa Cruz)

La Lobería era un paraje ubicado a aproximadamente 10 km al sur de la bahía del Fondo, en la costa central del Golfo San Jorge, en el departamento Deseado en la provincia de Santa Cruz en la República Argentina.

De este modo, se tornó en un paraje habitado por una sola familia hasta el derrumbe del mismo por erosión marina reciente.

Las crías huían, ilesas, ya que por su pequeño tamaño carecían de interés.

El paso final era envasado en barriles de 200 litros que tiraba un barco, y se los cargaba después.

No obstante, la firma tenía toda una organización, con un capataz y un jefe de la empresa.

Luego para 1928 la explotación fue tan brutal que gran parte de la colonia había muerto o huido a otro punto.

Posteriormente las autoridades prohibieron la caza y el asesinato de los Lobos, pero la colonia casi había desaparecido.

[4]​[5]​ En esta lobería existía una pequeña casilla de material, con techo a cuatro aguas, que era empleada por los cazadores, llamados popularmente «loberos», para guarnecerse.

Una vez inició la faena la zona se vio fuertemente explotada, por el arribo de otros barcos factorías.

Los trabajos de desmantelamiento demoraron un año o más y dejaron la playa casi vacía.

El paraje se volvió visita obligada de los turistas ya que es un punto panorámico clásico.

[9]​ Algunas de estas especies migran a aguas más cálidas y tranquilas como el golfo Nuevo.

[16]​ Un mes después del derrumbe, y ante la inacción de las autoridades, los últimos objetos fueron resguardados por particulares.

En invierno sufre, en menor medida, problemas por heladas y nevadas dada su proximidad con el mar.

[21]​ Ante este panorama de caos circulatorio y para evitar más accidentes, el estado argentino decidió la construcción de la autovía que estaba prevista fuera finalizada en parte en 2013,[22]​ pero debió ser reprogramada para 2014 finalizar el primer doble carril.

[23]​ La zona de este paraje ya se ve un gran tramo casi terminado.

[25]​ Otro problema frecuente en este sector son las constantes rupturas del acueducto que une Caleta con Sarmiento, justo sobre esta altura.

Arpón ballenero en el pequeño museo de la reserva natural punta del Marqués. Fue hallado en las inmediaciones de La Lobería y se usaba para matar ballenas.
Empleados de la factoria en la curtiembre con intensa producción
Matanza de lobos a manos del capataz con rifle. Atentos miran los peones para empezar a faenar. Los cuerpos desprovistos de grasa y de piel se pudrían en la playa hasta que eran arrastrados por las marejadas.
Vista actual de la playa donde se asentaba la lobería.