María Isabel Hylton Scott

El laboratorio estaba a cargo del profesor Miguel Fernández que se dedicaba la investigación embriológica y anatómica.

En 1916 obtuvo el doctorado en Ciencias Naturales con orientación en Zoología, convirtiéndose en la primera mujer en tener ese grado académico en Argentina.

[3]​ En esta institución fue jefa de trabajos prácticos en 1919 y profesora suplente desde 1933 hasta 1946, cargo que volvió a tomar a partir de 1955 y que más tarde pudo titularizar mediante concurso.

[1]​[2]​ En 1977 la Asociación Argentina de Ciencias Naturales la nombró socia honoraria por sus excepcionales méritos científicos.

Describió por primera vez varias especies de gastrópodos, entre ellos Aylacostoma chloroticum, Bulimulus elatior, B. gracilis, Chilina megastoma, Clessinia pagoda, Epiphragmophora hemiclausa, E. jujuyensis, E. proseni, E. puella, E. variegata, Lilloiconcha tucumana, Pilsbrylia paradoxa y los géneros Hirtudiscus, Pilsbrylia, Stephadiscus y Ulpia.

Placa en el aula nombrada en honor a Isabel Hylton Scott en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.