Autovía Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia

Actualmente pertenece completamente a la RN 3, además, existe un proyecto de extender el doble carril hacia Pico Truncado[4]​ en una primera etapa y luego finalizar en Los Antiguos[5]​ por la RP 43.

La construcción se inició con un Acuerdo tripartito en 2006 entre la Nación, Chubut y Santa Cruz para concretar una obra superior a los 100 millones de pesos.

Las provincias de Chubut y Santa Cruz, junto al Gobierno Nacional, firmaro el contrato de obra para la construcción de la Doble Vía que unirá Rada Tilly y Caleta Olivia, durante un acto del que tomaron parte el presidente Néstor Kirchner, el gobernador Mario Das Neves y su par santacruceño, Carlos Sancho.

A la construcción de la Doble Vía para unir Rada Tilly y Caleta Olivia, se sumó la pavimentación del camino alternativo “Juan Domingo Perón”, que une Comodoro Rivadavia con la villa turística.

La obra continúa por 6 km más en Santa Cruz, en lo que será la nueva circunvalación de Caleta Olivia.

Actualmente, a pesar de la corrupción y la gran demora en su finalización la importante obra fue incluida en el presupuesto nacional 2025.

[14]​ La Autovía Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia fue diseñada para evitar los numerosos accidentes existentes.

Por otra parte, la RN 3 es muy importante para la economía del país ya que conecta la Patagonia, de mucho movimiento comercial y turístico.

Banquina en construcción a la vera del camino próximo a la Playa La Herradura
Punta Peligro mutilada por la autovía de la Ruta 3 desde playa Los Límites
Recién terminada la Rotonda 7, en el km 78, camino que va a Río Gallegos
Construcción de un lateral del puente en el cruce de la RP 12 .
Banquina en construcción a la altura del km 74, en cercanías del Humedal Caleta Olivia
Mapa del tramo asfaltado Comodoro - Rada Tilly (trazo en color azul). Fuente: OpenStreetMap