Tehom es un cognado de la palabra acadia tamtu y el ugarítico t-hm, que tienen un significado similar.
En árabe moderno, Tihamah se refiere a una llanura costera del Mar Rojo.
[3] Los gnósticos usaron este texto para proponer que el dios creador original, llamado «Pléroma» o «Bythós» (del griego, que significa «Profundo») preexistió a Elohim, y dio lugar a tales divinidades y espíritus posteriores por medio de emanaciones, progresivamente más distantes y eliminados de la forma original.
Tehom también se menciona como la primera de las siete «habitaciones infernales» que corresponden a las diez Qliphoth (literalmente «cáscaras») de la tradición cabalista judía, a menudo en lugar del Sheol.
[4]Robert R. Stieglitz declaró que los textos eblaíticos demuestran la equivalencia de la diosa Berouth en la mitología de Sanjuniatón con el ugarítico thmt y el acadio Tiâmat, a través del nombre bʾrôt («fuentes»).