Océano cósmico

[7]​ Platón, sin embargo, afirma en Timeo que el estado pre-cósmico no está formado por elementos naturales:[8]​ Como dijimos al principio, todas estas cosas estaban en un estado de desorden, cuando dios implantó en ellas proporciones tanto en relación con ellos mismos como en sus relaciones entre sí, en la medida en que les fuera posible estar en armonía y proporción.

[13]​[14]​ Él [Beroso] dice que había un tiempo en el cual todo era oscuridad y agua, dónde nacieron extrañas criaturas de peculiar forma [...]; sobre todas estas regía una mujer llamada Omorka (Όμόρκα), la cual en caldeo es llamada Thalath (Θαλάτθ), que en griego significa «el mar» (Θάλασσα), pero en valor numérico es igual a «luna».

[17]​ En la mitología hindú, el concepto aparece como la diosa Danu[18]​ y sus hijos (Dánava), o como Apas (aguas).

[19]​[20]​ El indólogo Alain Daniélou señala que se encuentra en las tradiciones del hinduismo:[20]​ El mundo es un pensamiento divino, una vibración en el sustrato causal; por lo tanto, la luna, la mente cósmica, se asimila a las aguas causales (ap), de las ondas a partir de las cuales se desarrollan todas las formas tangibles.En la mitología nórdica según la Edda poética, la fusión del hielo primordial genera todas las criaturas del cosmos, originando a Ymir (de cuyo sudor surgieron los gigantes) y a Audumbla (que lamió el carámbano, dando forma al humano).

La vida se aceleró en esas gotas, que tomaron la forma de un gigante, llamado Ymir.

[23]​ La materia cósmica primitiva contenía los elementos materiales, fluidos y vitales de todos los universos que muestran su magnificencia frente a la eternidad.

El Océano Cósmico revela a Brahma, Vishnú y Shiva (Acuarela opaca y oro sobre papel, 1835, Museo de San Diego ).