Tectariaceae

6 a 10 géneros, aquí circunscriptos: Según Christenhusz et al.

Terrestres o rupícolas; con rizoma escamoso; hojas continuas con el tallo (no articuladas), monomorfas o dimorfas; pecíolo con más de 3 haces vasculares, escamoso en la base; pinnas continuas con el raquis (no articuladas) o, en Cyclopeltis, articuladas; raquis, costas y cóstulas redondeados adaxialmente, no sulcados o muy someramente sulcados, pelosos, los tricomas generalmente rojizos, erectos a patentes, con ápices romos, aplanados, las células adyacentes torcidas (i.e., tricomas cateniformes, de tipo Ctenitis) o, en Megalastrum, blanquecinos, antrorsamente estrigosos a patentes, con ápices agudos, teretes o casi teretes; soros redondos, raramente oblongos o con forma de "J" o (en Dictyoxiphium) lineares; indusio presente o raramente ausente; pedículo de los esporangios con 3 hileras de células inmediatamente por debajo de la cápsula; anillo vertical, interrumpido por el pedículo; esporas monoletes, aclorofílicas; tiene un número de cromosomas de x=41.

Con excepción de Megalastrum, todos los géneros de Tectariaceae tienen ejes pelosos en la superficie adaxial con tricomas de tipo Ctenitis, que son tricomas cortos, multicelulares, generalmente rojizos (con el color concentrado a menudo en las paredes transversas), cuyas células se tuercen en ángulos rectos entre s&iactue; al secar (cateniformes).

Ubicación taxonómica: Plantae (clado), Viridiplantae, Streptophyta, Streptophytina, Embryophyta, Tracheophyta, Euphyllophyta, Monilophyta, Clase Polypodiopsida, Orden Polypodiales, Familia Tectariaceae.

Si se incluyera a Tectariaceae dentro de un Dryopteridaceae expandido, la familia quedaría polifilética.

Ctenitis, Lastreopsis y muchos otros géneros incluidos en Dryopteridacaeae han sido muchas veces considerados parientes de los tectaroides (Pichi Sermolli 1977, Holttum 1986, Moran en Davidse et al.

Láminas simples, pinnadas o bipinnadas, a veces descompuestas.

Venas libres o bastante comúnmente anastomosadas, a veces con venillas inclusas.