Las células de la granulosa,[2] se multiplicaron formando varias capas alrededor del ovocito.El desarrollo de capilares sanguíneos en el espesor de la teca, permite que las gonadotrofinas (FSH y LH) influyan sobre el crecimiento del centro del folículo pre-antral.Las gonadotropinas pasan desde la teca, a través de las uniones comunicantes gap hasta las células de la granulosa, capa que es avascular, y es la única que tiene receptores para FSH.[4] Su ultraestructura presenta las características esteroidogénicas típicas: mitocondrias con crestas tubulares, retículo endoplásmico liso y abundantes vesículas lipídicas.Esta capa celular desempeña un papel esencial en la fertilidad, al producir los andrógenos del ovario, necesarios para generar, por una síntesis posterior en la granulosa, los estrógenos del ovario.