El teatro de marionetas ruso parece haberse originado en las migraciones del Imperio Bizantino en el siglo VI o posiblemente por los mongoles que viajaban desde China.
Serguéi Obraztsov, que interpretaba cuentos populares clásicos con títeres de guante y marionetas, estableció su propio teatro en 1938.
Las representaciones de marionetas se generalizaron cada vez más durante la era soviética y siguen siendo populares desde entonces.
[3] Debido a la naturaleza de los artistas itinerantes, muchas tradiciones culturales pueden haber sido influenciadas por la interacción extranjera.
[5] Entre los siglos XI y XIII, la palabra utilizada para el teatro en Rusia fue pozorishche, un término distinto de igrishche, que representaba un espectáculo dramático con actores en vivo.
[6] Kukla, el término ruso moderno para referirse al teatro de marionetas, fue utilizado por primera vez en 1699.
[7] Los juglares itinerantes conocidos como skomorokhs eran los titiriteros originales en Rusia y para el siglo XIII se habían trasladado del Rus de Kiev a Nóvgorod.
Como los pesebres portátiles se instalaban en entornos más seculares, las representaciones en sí también abandonaron la temática religiosa.
[18] Shaporina comenzó a dibujar escenas y trajes para un teatro de marionetas que lanzó con éxito en 1918 en Petrogrado.
[15][19] Tanto Slonimskaia como Efimova trabajaron no sólo para elevar el arte de las marionetas, sino que también escribieron teorías teatrales sobre ellas, su aplicación, diseño y desarrollo.
[26] El trabajo de Slonimskaia se centró principalmente en las marionetas, que más tarde llevó a Francia, Portugal y los Estados Unidos.
[33] Los personajes de Obraztsov evocaban una expresión realista e interpretaban tanto cuentos populares clásicos como sofisticadas obras literarias.
También se celebran eventos donde los artistas introducen a los niños en el teatro, explicando los matices de varios géneros.