Teatro antiguo (Arlés)

El teatro inicial incluía tres partes: la cavea, espacio semicircular que recibe a los espectadores, la escena donde actuaban los protagonistas y el muro que servía a la vez de decorado y cierre del monumento.

En Arlés, el teatro contenía pues dos veces menos espectadores que las Arenas y el Circo.

El teatro a diferencia del anfiteatro o el circo ofrecía espectáculos donde interpretaban actores; se representaban tragedias, comedias, mimos y pantomimas romanos o griegos con destino a un público probablemente más refinado.

Estas obras teatrales representadas esencialmente en fiestas celebradas en honor de dioses, eran gratuitas para que todos pudieran asistir.

En 1755 - 1789, el patio del convento donde eran visibles las dos columnas sirvieron para presentar al público los descubrimientos arqueológicos hechos in situ.

Finalmente, quedan solas y misteriosas, dos columnas del centenar que decoraba el muro de la escena.

La Venus de Arlés de la que Adolf Furtwängler ( Meisterwerke ... , Leipzig, 1893, p. 564. ) creyó que se trataba de una copia de la Afrodita de Tespias (Louvre, Ma 439/MR 365).
Torre meridional del Teatro antiguo de Arlés
Teatro Antiguo de Arlés por la noche