Teatro romano de Cádiz

Hasta entonces solamente se habían visto algunas de sus galerías interiores sin identificar a que edificio pertenecían.Asimismo, desde la galería se puede acceder por una pasarela a una zona acotada de la grada.Así, Cicerón, refiriéndose al mandato político de Balbo en Cádiz, alude a ciertos usos del edificio por este personaje en beneficio propio".Del teatro no se sabía nada fuera de los textos clásicos, entre los cuales algunos indicios señalan que ya en el año 44 a. C. se habían representado en Gades obras de teatro como Iter, una autobiografía de Lucio Cornelio Balbo el Menor, para conmemorar su elección como magistrado local y en la que narraba su intervención en las guerras civiles; crónicas posteriores relatan que el propio autor lloró al contemplar la representación y recordar a Julio César, que había sido asesinado solo unos meses antes.Ángel Muñoz indica que el sector superior de la summa cavea ha desaparecido tanto por la utilización de sus materiales para construir inmuebles en la época medieval como por la propia acción del mar.Pero junto a este sector socavado se ha conservado "excepcionalmente", dentro de otras construcciones, un tramo de muro curvo que corresponde a la fachada trasera del teatro, "así como parte del entramado que sostendría el graderío y el inicio de un pasillo o deambulatorio tras la fachada".Desde el año 2017 hasta 2020, el proyecto de rehabilitación y restauración, dotado con 4.908.618 €, se propondrá mejorar los accesos y reforzar la relación e integración del enclave con su entorno urbano.Todos los teatros romanos eran en realidad una representación de la sociedad romana y sus clases sociales bien diferenciadas se sentaban separadas en las distintas zonas del teatro: La excavación solo ha dejado al descubierto una porción del edificio, parte del graderío y la galería que discurre bajo él, pero por ella podemos hacernos una idea aproximada de sus características.Se levantó aprovechando parcialmente la pendiente del terreno para apoyar sobre ella el graderío.Para construirla fue necesario recortar previamente la roca natural y luego, con sillares perfectamente labrados en la misma piedra, se levantó el muro externo, mientras en la parte inmediata al terreno natural se hizo un muro de hormigón de la misma altura.Se han localizado los cuatro vomitorios con los que contaba el teatro de Gades.En estos accesos observamos huellas de una reforma que debió realizarse cuando el edificio aún estaba en construcción.Esta galería permanecía casi completamente colmatada hasta finales del siglo XX, ya que en ella desembocaba una antigua cloaca.
Teatro romano de Cádiz, España, 2013.
Teatro Romano de Cádiz, España, 2013.
Galería bajo las gradas.
Vomitorio en las gradas.