Taylor-Schechter 12.182

Se llama así por ser catalogado con ese número en la colección Taylor-Scechter conservada en la Universidad de Cambridge.[1]​[2]​ Este palimpsesto (es decir, texto que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente para ser remplazada por la nueva) es de particular interés para los estudiosos debido a que el texto borrado pero todavía legible es una parte de la Hexapla de Orígenes La sobreescritura del palimpsesto proviene de poemas litúrgicos hebreos del famoso poeta judío Yannai del siglo VII.[5]​ Para preparar el pergamino sobre el que escribir los poemas de Yannai, se tomó una hoja del texto de la Hexapla, se borró el texto y luego se la cortó al tamaño deseado.[6]​ Hay dudas sobre el contenido de las columnas 5 y 6, dado que en el único otro manuscrito que contiene una transcripción de parte del Hexapla, el Ambrosiano O 39 sup., la columna 5 es una versión que no es ni la Septuaginta ni la de Teodoción, y la columna 6 es una traducción que puede ser la llamada Quinta.[8]​ En Salmo 21/22:20 y 24 da πιπι en lugar de יהוה debido a una lectura errónea del tetragrámaton hebreo.
Palimpsesto Taylor-Schechter 12.182 con el texto hebreo al revés, para mostrar las huellas del texto griego subyacente