La taurocatapsia (del griego antiguo ταυροκαθάψια) era un ejercicio en el que los gimnastas realizaban demostraciones de agilidad, a pie o a caballo con la mediación de un toro salvaje.
[1][2] En Tesalia está atestiguada por testimonios numismáticos la celebración de la taurocatapsia al menos desde el siglo V a. C. En estas celebraciones, los saltadores cabalgaban sobre un caballo y desde allí saltaban sobre el cuello o el lomo del toro, agarraban sus cuernos y trataban de hacerle caer al suelo.
Después de cortar la cabeza al toro, esta se otorgaría como ofrenda a una divinidad local.
Se ha sugerido que podría haber sido un ritual de iniciación para adolescentes.
[9] Mediante este ejercicio los jóvenes adquirirían simbólicamente fuerza y fertilidad.