Tanque yanqui

El término compuesto “tanque yanqui” también ha sido usado en el argot australiano y canadiense para referirse a un tipo similar de automóviles, pero más generalmente para describir cualquier auto estadounidense considerado grande y difícil de manejar, incluyendo tanto los coches clásicos (como los Cadillacs) así como también los modernos SUV.

En Cuba se suele usar la palabra “máquina” (de forma análoga al vocablo italiano macchina, pronunciada /mákkina/) para referirse a los automóviles.

[2]​ Esto significaba que los automóviles cubanos fabricados en los Estados Unidos no podrían recibir repuestos originales cuando se les rompía alguna pieza.

[3]​ Si un auto no puede ser reparado a tiempo, el coche es usualmente “aparcado” para una eventual reparación futura o “partido” (separado en piezas) (sus piezas internas son extraídas) para producir algo de dinero extra para la familia del dueño para que otros autos puedan seguir en la carretera.

No obstante, los antiguos automóviles estadounidenses que aún circulan por las calles y carreteras cubanas en la actualidad tienen “relativamente altas ineficiencias” debido en gran parte a la falta de moderna tecnología.

[13]​ En el episodio de la serie animada estadounidense Los Simpson titulado "The Trouble with Trillions", Homer, el señor Burns y Smithers están en Cuba.

No obstante, el anciano Burns -quien evidentemente está parece estar confundido respecto de en qué época se encuentra- ve “el nuevo Packard acerca del cual hemos estado oyendo tanto”, aunque Packard dejó de producir automóviles en 1958.

Un “tanque yanqui” o una “máquina” Ford de 1956 en la localidad cubana de Trinidad .
Un automóvil Chevrolet de 1952 en la ciudad de La Habana .
Un coche Plymouth Fury de 1958 en la capital cubana .
Un auto Ford Anglia británico avanzando por una solitaria calle de La Habana .