[4] Grea, epónimo de los graikoi una tribu beocia cuyo nombre pasó al latín como graecus («griego»).Estaba emplazada a medio camino entre Tebas y el mar, en la Beocia cerealística.Se accede por autopista mediante la GR-1 por el norte y por una carretera provincial que conecta Thiva (Tebas) con el oeste.[16] Las investigaciones se han centrado en la zona de las necrópolis, las cuales desde 1870, habían sido frecuentemente expoliadas, por los habitantes del lugar; sobre todo en la zona del monte Kokkali, donde se hallaban las sepulturas más ricas.En consecuencia los objetos funerarios se hallan casi totalmente dispersos, y muchos han acabado en manos de coleccionistas extranjeros.[17] Se descubrieron unos sarcófagos micénicos del siglo XIII a. C. Son de terracota, pintados, en los que la silueta humana domina sobre las figuraciones animales o vegetales.No es seguro que sean de factura beocia, tal vez fueran importados.[19] Han sido exhumadas unas 8000 sepulturas, cuyo arco cronológico va desde el siglo VII a. C. a la época romana.[17] Se ha hallado una inscripción conmemorativa en la que, alineados en cuatro columnas, figuran los nombres de 64 soldados muertos en el verano de 424 a. C.[20] Se levantaba en la proximidad del monte Cericio, a orillas del río Asopo.Pausanias expresa su admiración por la forma en que estaba dividido el asentamiento: la ciudad alta, la zona pura y separada de los hombres, donde se erigían los templos; y la zona baja, donde se hallaban los barrios habitados.[24] Pausanias dice que en Tanagra estaban enterrados el mítico cazador Orión[21] y la poetisa Corina.La novedad en Tanagra, es tal vez, que en los siglos IV y III a. C., había figuras de terracotas en las necrópolis.