para este término en lengua española, (al igual que en otras lenguas como el inglés) José Ingenieros en su libro El hombre mediocre plantea una diferenciación entre genio y talento, y cita un pensamiento de Max Nordau: El talento se puede considerar como un potencial.El talento está presente en todas partes y sin dudar en los centros educativos, hay alumnos que se distinguen en su rendimiento académico, en obras de arte, en generar ideas novedosas, etc.Esos estudiantes poseen Aptitudes Sobresalientes y los podemos denominar niños AS, veamos la siguiente definición de alumnos AS: "Las y los educandos con aptitudes sobresalientes son aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o acción motriz.Entre los procesos cognitivos que implica la creatividad destaca la fluidez, flexibilidad y originalidad.Socioafectiva: Habilidad para establecer relaciones adecuadas con otros, comprensión de contenidos sociales asociados con sentimientos, intereses, motivaciones y necesidades personales.Psicomotriz: Habilidad para emplear el cuerpo en formas diferenciadas con propósitos expresivos y para el logro de metas.[6] Existen varios mitos respecto a los alumnos AS, por ejemplo, que siempre deben de ser alumnos con promedio de 10 o excelentes, no obstante, cuando no se les descubre y potencia con base a sus habilidades estas puede inhibirse.En la imagen vemos a un joven con discapacidad motriz que a través del entrenamiento constante ha podido estar dentro de los mejores en su disciplina y que su talento psicomotriz fue descubierto hasta el nivel educativo de secundaria.El desempeño, producto de esta capacidad, puede ser desarrollado o inhibido por el ambiente que lo rodea.Hoy en día con el uso de las redes sociales podemos conocer más casos como los de Jorge, sin embargo, hay muchos alumnos con discapacidad que pasan desapercibidos y tienen talentos extraordinarios, porque aún existen creencias erróneas respecto a las discapacidades, como por ejemplo, que son incapaces de bailar o practicar algún deporte cuando esta comprometida la esfera motriz.Es un campo en el que se incluyen las áreas lógico-matemáticas: física, química, biología y geografía, entre otras, cuyo dominio se considera complejo o simple, según la cantidad de habilidades o aptitudes que presenten; por ejemplo, la física involucra conocimientos de matemáticas.Contempla las áreas de las ciencias sociales y se refiere a aspectos como el estudio de la cultura (ideales, valores, religión, creencias, tradiciones), los acontecimientos y los problemas sociales, entre otros.
Presentación de 6 tipos de doble Excepcionalidad.
Bailarina con aptitudes sobresalientes en el campo de quehacer humano Artístico, además, de manifestarse doble excepcionalidad: discapacidad motriz y habilidad artística (danza).