Hacia mediados del siglo XIX el lugar tenía contabilizada una población de 137 habitantes.Dentro del templo destaca la pila bautismal y el retablo mayor barroco.El retablo junto con el Calvario del siglo XVII formaron parte de la exposición de las Edades del Hombre que tuvo lugar en Segovia en 2003.Las tablas del retablo mayor fueron pintadas por un artesano manierista (de nombre desconocido) entre 1566 y 1568.Es un pequeño edificio barroco que hoy forma parte del nuevo cementerio, y donde se aloja la imagen del Santísimo Cristo de la Veracruz de gran devoción en el pueblo.