Los avances fueron vistos como pioneros en Japón que amenazaban con eclipsar a las empresas electrónicas de Estados Unidos.Luego, para garantizar que los consumidores no deseaban comprar un nuevo televisor para seguir recibiendo transmisiones de televisión convencionales, dictaminó que el nuevo estándar de televisión debía poder transmitir simultáneamente en diferentes canales, tener subcanales digitales, y que fuera apta tanto en televisores antiguos con un conversor de señal a la televisión digital como televisores nuevos.Este resultado fue una disputa entre la industria electrónica de consumo (a la que se unieron algunas emisoras) y la industria informática (a la que se unieron la industria cinematográfica y algunos grupos de interés público) sobre los dos procesos de escaneo del video (entrelazada o progresivo) que ambos fueran superiores.La exploración entrelazada, que se utiliza en las pantallas de tubo, escanea primero las líneas pares y luego las impares, y la exploración progresiva, que es el formato utilizado en las computadoras, escanea líneas en secuencias, de arriba abajo.La industria cinematográfica también apoyó el escaneo progresivo porque ofrece un medio más eficiente para convertir la programación filmada a formatos digitales.Además, por un uso más eficiente del espectro, permite transmitir un mayor número de canales.Al año siguiente, las transmisiones comenzaron en Río de Janeiro, Belo Horizonte y otras ciudades del país.En América Central, Honduras es el primer país en adoptar el estándar ATSC, bajo el cual existen actualmente varios canales al aire, estos son: (CampusTv - auspiciado por la Universidad de San Pedro Sula) transmite en televisión digital abierta desde el 6 de noviembre de 2008 y simultáneamente en HDTV - Alta Definición 1920 x 1080 (1080i), SDTV - Definición Estándar (480i) y Satélite (480i).En El Salvador al principio se optó el sistema ATSC en 2009 para comenzar a transmitir, sin embargo en 2017 la SIGET adoptó la norma japonesa de ISDB-T, basado en la resolución T-0038-2017 y la liberación de las bandas televisivas entre 600 y 700 MHz.Finalmente el presidente de la República de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, firmó el decreto da luz verde a la adopción oficial del ISDB-TB como norma para la televisión digital terrestre.[cita requerida] En Nicaragua se eligió el estándar japonés-brasileño ISDB-Tb también conocido como SBTVD.Al siguiente día, después de TV Perú, ATV (canal 9) se convierte en el primer canal privado en lanzar la señal digital llamada ATVHD con una moderna y potente tecnología, casi todo orientado a la producción y emisión de contenidos realizados únicamente con formato de alta definición (HD) en los cuales se puede contar a sus noticieros, magazines y telenovelas foráneas, contenidos con mayor audiencia de esta televisora.Pronto se unió Frecuencia Latina, transmitiendo en vivo y en directo y en HD la participación de la selección peruana en el Mundial Japón 2010 con la que empezó por todo lo alto sus transmisiones de Televisión Digital Terrestre, luego se uniría América TV canal 4, la estación de más sintonía en la capital, que lanzó el famoso programa Al Fondo hay Sitio en HD, para luego continuar con muchos otros programas nacionales y extranjeros emitidos en HD.Inicialmente la TV digital en este país está en proceso de emisión solo para Lima, la capital, y progresivamente para las demás ciudades del país, siendo la ciudad del Cuzco la primera en tener una estación digital en la repetidora de ATV.Venezuela anunció la adopción de la norma ISDB-Tb creada por Japón y alterada por el Brasil.Paraguay se suma así a Brasil, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Ecuador y Costa Rica.En Uruguay en un principio se seleccionó la norma europea DVB-T/DVB-H para la implantación de la televisión digital terrestre y móvil respectivamente.Se determinó que para la migración de estas señales se otorgaría un canal adicional a los concesionarios de televisión radiodifundida para generar un canal espejo digital y así transmitieran simultáneamente sus señales por la vía analógica y por la digital.Los principales operadores a nivel mundial son Claro, Sky, DirecTV y Movistar.Se trata de un servicio que transmite la señal de satélite directamente hacia la antena y luego al decodificador del usuario, y que se encuentra disponible desde hoy para todo el país, excepto Galápagos.Corea del Sur, además ha adoptado la norma S-DMB para teledifusión móvil por satélite.En esta normativa desaparecen las incompatibilidades entre los diferentes sistemas (NTSC, PAL Y SECAM).Cuando una banda de frecuencia contiene múltiples subcanales se le denomina múltiplex.En 2009, se desarrolló en Europa un nuevo sistema de televisión interactiva basada en recepción híbrida HbbTV (DVB-internet) que permite interactuar en tiempo real, contenidos de televisión a solicitud del usuario.Dada su programación dedicada a los menores la televisión también es capaz de desarrollar valores positivos en ellos como: la amistad, la solidaridad, el trabajo, el esfuerzo… Por ello, se puede considerar un medio educativo que ayuda a configurar la personalidad del menor (del Valle, 2006).Gracias a las series de televisión o programas para niños, en ocasiones nos puede resultar fácil relajarlos pues algunos incorporan canciones que los calma, o incluso les permite distraerse y quedarse quietos sentados.Esto puede afectarles en su desarrollo y crearles sentimiento de adicción, que cuando es a la televisión se le denomina tele-adicción.En la televisión no solo existen programas educativos o canales infantiles dedicados enteramente a los menores.Algunos programas infantiles también están compuestos por escenas violentas y sexistas que pueden perjudicar o afectar de forma negativa a los menores.Debido al gran tiempo que pasamos delante de la televisión podemos presentar problemas físicos.