Trypanosoma evansi
Trypanosoma evansi es un protozoo hemoflagelado de importancia veterinaria con una amplia distribución mundial.Este orden exhibe tres diferentes estilos de vida: organismos de vida libre, parasitismo monogenético (usualmente en invertebrado) y di-genético, alternando entre invertebrado \ vertebrado o planta.El único caso de parasitismo di-genético que involucra insecto-planta es atribuido a Phytomonas.La tripanosomiasis animal es causada por T. evansi, T. vivax, T. congolense, T. brucei, T. equiperdum y T. equinus.Sin embargo los animales más comúnmente afectados son caballos, camellos, perros, venados y elefantes asiáticos.La infección en cerdos puede ocurrir de forma asintomática o asociado a muy ligeros síntomas clínicos (Brun 1998).Los lobos y zorros (canidos) son susceptibles a la enfermedad al alimentarse de animales infectados (Brun 1998) y los murciélagos hematófagos (Desmodus rotundus) pueden actuar como reservorios de este parásito (Luckins 1998).Varios insectos hematófagos pueden transmitir mecánicamente T. evansi de un hospedador infectado a otro sano.En Sudamérica esta parasitosis afecta grandes áreas dedicadas a la ganadería extensiva entre las cuales se puede mencionar, los llanos de Venezuela y Colombia (180.000 km²), Pantanal de Peconé en el Mato Grosso, Brasil (140.00 km²) y el norte de Argentina (90.000 km²) (Clarkson 1986, Dávila 2000, Monzón y Ruso 1996, García 2000).En Venezuela, la tripanosomiasis atribuida a T. evansi está ampliamente distribuida en las diferentes regiones del país.Para 1998 Reyna-Bello y colaboradores reportan una seroprevalencia de 81,7% en las sabanas venezolanas (Edo.