Totem (revista)

A un precio de 100 pesetas, su editor pretendía dar absoluta prioridad al comic "serio", que en definitiva es el que durante tantos años ha estado más desantendido,[2]​ lo que no fue óbice para presentase también obras cómicas de Amengual, Benito Jacovitti, Roberto Fontanarrosa, Altan (Sandokán), Luca Novelli, Margerin y Claire Bretécher (Los frustrados), aunque no todas fueron bien recibidas por los lectores.En general, y como afirma la teórica Francisca Lladó, "se trata de historietas que no coinciden con el momento cronológico en que fueron publicadas por primera vez y por lo tanto la crítica implícita no siempre fue interpretada debidamente por los lectores.Continuaron presentándose nuevos autores, como Enki Bilal, Jacques Tardi y Nestor Salas, con las series: En plena crisis del cómic, Josep Toutain fusionó "Totem" y "Comix Internacional", aprovechando para finalizar las series de la primera.También aumentó el erotismo de sus páginas, que contaban con autores como José María Beroy, Crepax, Magnus o Milo Manara.[6]​ Con este título, la Editorial New Comic, bajo la dirección de Roberto Rocca, editó 8 números, que incluían chistes como los de Hoviv, una fotonovela y un relato, pero sobre todo historietas, entre las que destacaban las breves de autores satíricos francófonos como Autheman, Binet, Coyote, Édika, Herlè, Vuillemin o Wolinksy y las siguientes series:
Las revistas del Boom del Cómic en España
Foto de la edición del 2018 del Salón Internacional del Cómic de Barcelona :
la historietista catalana Marika y, detrás de ella, carteles de varias publicaciones.