Tíbet durante la dinastía Qing

[3]​[4]​ Los gobernantes Qing incorporaron el Tíbet al imperio junto con otros territorios en Asia Interior,[5]​ aunque el alcance real del control de la dinastía Qing sobre el Tíbet durante este período ha sido objeto de debate político.

[21]​ Los Qing comenzaron a tomar medidas para reafirmar control,[22]​ luego envió un ejército al Tíbet para establecer un gobierno directo y ocupó Lhasa en 1910.

[24]​ El decimotercer dalái lama regresó a Lhasa en 1913 y gobernó un Tíbet independiente hasta su muerte en 1933.

"[9]​ Historiadores occidentales como Goldstein, Elliot Sperling y Jaques Gernet han descrito al Tíbet durante el periodo Qing como un protectorado, Estado vasallo, tributario, o algo similar.

[35]​ Después de la muerte del 8º dalái lama, Jamphel Gyatso en 1804, los dalái lamas no ejercieron ningún poder real durante los siguientes 70 años, durante los cuales los monjes regentes reinaron con el apoyo de la dinastía Qing.

[37]​ En 1910, los Qing reafirmaron el control sobre el Tíbet mediante la ocupación de Lhasa y deposición del 13.º dalái lama.

El 13º dalái lama regresó a Lhasa en 1913 y gobernó un Tíbet independiente hasta su muerte en 1933.