La expedición ocupó Lhasa el 12 de febrero y depuso oficialmente al dalái lama el día 25 del mismo mes, que huyo a la India británica.
[3] Este episodio provocó una grave ruptura en las relaciones chino-tibetanas que finalmente condujo a la declaración de independencia del Tíbet en 1912.
China colocó funcionarios residentes llamados ambans en el Tíbet que supervisaban la administración local.
El Dalai Lama, que abandonó Lhasa tras la expedición de Younghusband, pasó un tiempo en monasterios budistas de Amdo y Mongolia, y finalmente fue a Pekín para ver al emperador chino, donde recibió un trato inferior como subordinado.
Zhang Yintang, un funcionario enviado a negociar con el gobierno británico en la India, fue designado Alto Comisionado Imperial en el Tíbet.
[18] Después de su partida, Lian Yu tuvo una carrera sin obstáculos en la administración del Tíbet.
[25] Zhao redujo todos los estados nativos autónomos tanto en el oeste como en el este de Kham en 1910 y los convirtió en distritos chinos gobernados por magistrados.
[28] Según el erudito Dawa Norbu, la expedición británica y el Tratado de Lhasa llevaron al gobierno Qing a garantizar que mantenían un control firme sobre el Tíbet.