Camptosaurus es relativamente corpulento, con extremidades posteriores robustas y grandes pies, que en estos poseía cuatro dedos.Ese mismo año el profesor Othniel Charles Marsh describió y nombró el hallazgo como Camptonotus, o "espalda flexible", a partir del término griego κάμπτω, "doblar" y νῶτον, "espalda", en referencia a la supuesta flexibilidad del hueso sacro.[11] En 1879, Marsh nombró a C. dispar,la especie tipo del género, para el material que recibió de sus colectores en la Cantera 13, cerca de Como Bluff (Wyoming) en la formación Morrison y C. amplus basado en el holotipo YPM 1879, un pie descubierto por Arthur Lakes en la Cantera 1A.Fue descrito por Charles Gilmore en 1909 basado en el ejemplar holotipo y único conocido 'USNM 4753', un postcráneo fragmentario, por la "estrechez o naturaleza depresiva de los iliones".[16] Otra especie, Camptosaurus aphanoecetes, fue nombrada por Carpenter y Wilson en 2008 para los especímenes del Monumento nacional Dinosaurio.Es casi seguro que era un rabdodóntido y ya no se considera válido (nomen dubium).[17] C. valdensis es un dudoso driosáurido,[18] basado en el holotipo y único espécimen conocido 'NHMUK R167', un fémur izquierdo mal conservado que carece del extremo distal.[16] C. leedsi es probablemente un driosáurido válido que ha sido trasladado al nuevo género Callovosaurus.Fue descrito por Hulke en 1880 como Iguanodon prestwichii, y luego se situó en su propio género, Cumnoria por Seeley en 1888, pero pronto fue reasignado en Camptosaurus por Lydekker en 1889.La filogenética moderna ha hecho Camptosaurus por definición parte del clado Ankylopollexia, de cuyo grupo sería entonces un miembro basal.Camptosaurus se ha clasificado filogenéticamente al clado Ankylopollexia, grupo en el cual sería un miembro basal.Es posible que haya sido un blanco de grandes terópodos como Allosaurus, Ceratosaurus y Torvosaurus.Sin embargo, en las capas profundas de la Formación Morrison no se encontró ningún material perteneciente a Allosaurus.
Restauración histórica del esqueleto de
Camptosaurus
por O.C. Marsh, con el cráneo basado en el género hoy denominado
Theiophytalia
.
Esqueleto reconstruido de
Camptosaurus dispar
.
Esqueleto de
C. nanus
en el AMNH, ahora se cree que puede ser un sinónimo más moderno de
C. dispar
.
Cráneo reconstruido, descubierto en la Cantera Bone Cabin
Montaje de un
Allosaurus
devorando a un
Camptosaurus
, aunque no se sabe si coexistieron juntos.