Desde 2017, conduce el programa Alta frecuencia por Radio Santa Rosa donde transmite entretenimiento, cultura y música peruana.
Tenía 8 años cuando viajó por primera vez a San Isidro de Huirpacancha, el pueblo de su madre, ese viaje delineó en ella el aprecio, el amor por el pueblo y por la naturaleza, siempre se ha sentido tocada por esa experiencia infantil.
Cuando terminó el colegio quiso entrar en el Conservatorio Nacional de Música, pero sus padres insistieron en que debía estudiar una carrera primero.
Se decidió por Antropología para tener otra aproximación a la relación entre la geografía y la cultura.
En ese mismo año trabajó como coproductora general del álbum El cóndor pasa: 100 años, una antología discográfica en honor al trabajo del compositor huanuqueño Daniel Alomía Robles donde canta junto a artistas invitados como Willian Luna, Susana Baca, Jaime Cuadra, Alborada, entre otros.
Durante el 2015 ofreció recitales en diversas ciudades del país, como Cusco, Chiclayo y Trujillo, además de varios conciertos en Lima.
Adicionalmente grabó la voz principal del tema «Ch’usay», de la reconocida banda peruana Novalima.
Por si fuera poco, Sylvia Falcón asumió la producción y locución del programa de música andina Alta Frecuencia, trasmitido semanalmente por Radio Santa Rosa, donde comparte sus investigaciones acerca de la música tradicional peruana.
Sin embargo, el repertorio que asume le pide también bajar, su rango es de tres octavas y media.
En su impresionante trayectoria Sylvia Falcón ha colaborado y compartido escenario con grandes artistas nacionales, como Lucho Quequezana, Pepe Torres, Nicole Pillman, Ernesto Hermoza, Pepe Céspedes, José Luis Madueño, Carlos Bernales Vilca, M.A.S.A.C.R.E., El Polen y la Orquesta Sinfónica del Cusco.