Suzuki MotoGP

Suzuki entró al Campeonato del Mundo de Motociclismo de 50cc y 125cc 2t en 1962-1970 con los pilotos: Ernst Degner , Hugh Anderson, Hans-Georg Anscheidt y Dieter Braun en esa época logró varios títulos mundiales consecutivos, luego viene la transición de 500cc 2t en 1974 con los pilotos: Barry Sheene y Jack Findlay montando la Suzuki RG500.El campeonato de 1979 fue nuevamente ganado por Roberts con Virginio Ferrari segundo, Barry Sheene tercero y Wil Hartog cuarto, los últimos tres montando la nueva Suzuki RGB.Lucchinelli se consagró campeón del mundo en 1981 montando la nueva Suzuki RG 500 gamma para el equipo de Roberto Gallina.Schwantz ganó su tan anhelado título del mundo en 1993 con un total de 4 victorias.Su nuevo compañero de equipo Alex Barros terminó 6.º en la general con 1 victoria.Russell terminó la temporada 6.º mientras que Beattie sufrió serias lesiones en pretemporada y no pudo competir de la mejor forma.Un quinto lugar de Beattie fue el mejor resultado del equipo esa temporada.Suzuki alineó un dúo japonés de pilotos en 1998 con Nobuatsu Aoki y Katsuaki Fujiwara.Fujiwara se lesionó durante los test de pretemporada y Aoki tuvo que completar el campeonato solo.Los mismos pilotos se repitieron en 2004, mientras que Bridgestone reemplazo a Michelin como suministrador de neumáticos del equipo.Los mismos pilotos se repitieron otra vez en 2005, mientras que el inglés Paul Denning se convirtió en el nuevos director del equipo en reemplazo de Gary Taylor.[12]​ Ambos pilotos se mantuvieron en el equipo en 2007 y corrieron en la nueva Suzuki GSV-R de 800cc.Maverick Viñales consiguió su primer podio en MotoGP al terminar tercero en el Gran Premio de Francia,[26]​ en Gran Bretaña, Viñales ganó y le dio a Suzuki su primera victoria en MotoGP desde Chris Vermeulen en el Gran Premio de Francia 2007, esta además fue su primera victoria en MotoGP.[27]​[28]​[29]​[30]​ En el transcurso de la temporada consihuió dos podios más en Japón y Australia.[37]​[38]​ En los primeros dos tercios de la temporada, los pilotos Suzuki apenas podían luchar para entrar entre los diez mejores y en el último tercio de la temporada con unos ajustes en la GSX-RR sus resultados mejoraron y ambos pilotos terminaron entre los mejores ocho en los grandes premios de Japón, Australia y Valencia.Ambos pilotos terminaron consistentemente entre los diez mejores, logrando varios cuartos, quintos y sextos puestos además de los podios, el piloto mejor ubicado en la temporada que Álex Rins quien terminó en la quinta posición en el campeonato.En esta temporada, Rins demostró un gran nivel, en la tercera fecha en las Américas, consiguió su primera victoria en la categoría reina con Suzuki, aprovecho la caída del líder de la carrera Marc Márquez y luchó mano a mano con Valentino Rossi hasta alzarse con la victoria.[43]​ Mientras que Mir, en su primera temporada en la categoría reina demostró el porqué Suzuki apostó por él, consiguió meterse entre los diez mejores en 10 de las 17 carreras que disputó, se perdió los grandes premios de Austria y Gran Bretaña debido a una contusión pulmonar ocurrida en unos test posteriores al Gran Premio de la República Checa en Brno.