John Hopkins
Debutó en el gran circo con el equipo Yamaha en el Gran Premio de Japón, donde consiguió un meritirorio duodécimo puesto.A lo largo del 2002 cosechó resultados similares para acabar decimoquinto en la general con 58 puntos.En el 2003, cambió Yamaha por Suzuki, pero este cambio de equipo no le sirvió de nada ya que empeoró sus resultados debido a una lesión en la pretemporada, que le obligó a correr con molestias.Las siguientes temporadas fueron más de lo mismo, consiguió buenos resultados en carreras, pero le fallaba la regularidad.En 2006, empezó a notarse que era un buen piloto al conseguir su primera pole y su mejor registro final, ya que quedó décimo.Pero la temporada 2006 no fue nada en comparación con la de 2007.El americano consiguió sus mejores resultados y consiguió la regularidad ya que obtuvo 4 podios y su 2.ª pole en MotoGP.Con estos grandes resultados, Hopkins, se quedó a un peldaño del podio mundialista ya que quedó cuarto con 189 puntos.[2] Su temporada empeora notablemente y por la crisis mundial la marca de motociclismo decide abandonar el campeonato al finalizar la temporada, dejando "tirados" a Hopkins y West.[3] En realidad Anthony West iba a ser sustituido por Melandri, que venía de un año inexplicablemente desastroso a lomos de la Ducati del equipo oficial.Esta temporada fue bastante mala para él, solo consiguió 17 puntos y un 23.º puesto en la final, debido al pobre rendimiento de su montura y las diversas caídas que lastraron sus posibilidades.También volvió este mismo año a MotoGP con Suzuki, como sustituto de Álvaro Bautista que se lesionó en Catar.