El geógrafo Jovan Cvijić, al estudiar la montaña, la llamó los Alpes del Sur de Serbia.
[8] El relieve permite que incluso durante los duros inviernos, cuando los vientos forman ventisqueros, algunos pastos permanezcan descubiertos por la nieve.
El nombre se debe a que sólo hay unos pocos manantiales en toda la montaña.
También vagan por las otras partes más altas de la montaña, por encima de los 1.600 m.[9] Durante siglos, la población local mantenía a los caballos en establos durante el invierno, mientras que en primavera los dejaban vagar por la montaña.
[13] El modo tradicional de ganadería se desarrolló con el tiempo, al igual que la fruticultura y la viticultura.
En septiembre, la situación se volvió terrible, ya que no tenía sentido llevar el ganado a las aldeas, ya que todas las fuentes de agua se secaron allí también, y el agua del grifo estaba muy restringida.
[15] Los activistas y los donantes se organizaron, pero no pudieron proporcionar el agua suficiente.
Comenzó en 1997 y actualmente está organizado por el club de montañismo Železničar, con sede en Niš.
La montaña se considera una exquisita reserva natural y un oasis de naturaleza prístina e inalterada en algunas partes.
El nivel más alto de protección está reservado a las zonas no afectadas, o ligeramente alteradas por las viviendas humanas: se extiende desde el pico Mosor, más allá de los picos Sokolov Kamen, Trem, Točila y Smrdan, hasta Ržanca y Divna Gorica.
Incluye los acantilados situados bajo estos picos en la cara norte de la montaña.