Susie Ibarra

Sus padres son Bartolomé y Herminia Ibarra, ambos médicos que migraron de Filipinas a Estados Unidos.

[2]​ Ibarra ha vivido en Nueva York desde 1988[1]​ y está casada con el músico de origen cubano Roberto Juan Rodríguez.

Ha estudiado música Kulintang de Filipinas[2]​ con la National Endowment for the Arts[4]​ de Estados Unidos y Danongan "Danny" Kalanduyan, así como con la familia Kalanduyan en los Estados Unidos y en Cotabato, Mindanao, Filipinas.

Ibarra es un artista de Yamaha Drums,[6]​ Vic Firth y platillos Paiste.

[7]​[8]​ Ha actuado y grabado con artistas destacados, que incluyen: Pauline Oliveros, John Zorn, Dave Douglas, Yusef Komunyakaa, Trisha Brown, Tania León, Roberto Juan Rodríguez, Makoto Fujimura, Juan Sánchez, Jim Clark, Jude Tallichet, Laiwan Chung, Min Xiaofen, Derek Bailey, Ikue Mori, Sylvie Courvoisier, William Parker (músico), David S. Ware, Assif Tsahar, Matthew Shipp, Billy Bang, Jeanne Lee, Miya Masaoka, George Lewis (trombonista), Dr. L. Subramaniam, Kavita Krishnamurthi, Wang Ping (autor), Luis Francia, Wadada Leo Smith, Mark Dresser, Kathleen Supové, Jennifer Choi, Craig Taborn, Bridget Kibbey, Jade Simmons, Arto Lindsay, Thurston Moore, Prefuse 73, Yo La Tengo, Humanfolk, Mephista,[7]​ Lukas Ligeti.

En 2008, recibió una beca del Consejo Cultural Asiático para investigarla música indígena y folclórica en Filipinas.

Asimismo cofundaron, en 2009, Song of the Bird King para apoyar la preservación de la música y la ecología indígenas en Filipinas.

[13]​ También recibió una beca de la Fundación New York Foundation for the Arts en 2010 por composición musical[14]​ y fue seleccionada como miembro del Consejo Cultural Asiático en 2008 por Rockefeller Fellow.

[22]​ En agosto de 2008, MoMa Summergarden y Jazz del Centro Lincoln le encargaron una obra para el evento Summer Fantasy and Folklore.

Saturnalia es una obra de teatro musical bicultural cantada en inglés y tailandés.

Susie Ibarra, 2014