En 1971 estuvo asociada con el Departamento de Arquitectura del Museo de Arte Moderno en Nueva York como becaria de la Fundación Edward John Noble y trabajó en un proyecto investigación sobre Nuevos Asentamientos Urbanos en el Instituto para Arquitectura y Estudios Urbanos en Nueva York.
En 2008 completó la comunidad residencial de siete casas litoraleñas donde ahora vive con su marido, escritor y sociólogo Geoffrey E. Fox, en Carboneras, España.
Ha sido invitada a dictar conferencias sobre su trabajo en más de 150 universidades y asociaciones profesionales en todo el mundo.
En 1977, organizó la primera exposición importante sobre las mujeres en la arquitectura y el urbanismo de Estados Unidos, y editó el libro Women in American Architecture: A Historic and Contemporary Perspective.
Torre fue cofundadora de Heresies: A Feminist Journal on Art and Politics; integró los colectivos editoriales de Heresies 2: Patterns of Communication and Space y Heresies 11: Making Room: Women in Arquitectura y el consejo editorial de Chrysalis entre 1976-1978.
Fue la primera mujer en obtener una de las comisiones públicas altamente competitivas en Columbus, donde su Estación de Bomberos n.º 5 está listado en la Whitney Guide to 20th Century American Architecture: 200 Key Buildings.
Ha sido multipremiada por sus diseños y trabajos eruditos, con, entre otros, el Ailsa Mellon Bruce Senior Fellowship en el Center for Advanced Visual Studies de la National Gallery en 2003; y otros fellowships en Estados Unidos de la fundación Graham (2002), The National Endowment for the Humanities (1986, 2005) y The National Endowment for the Arts (1973, 1979, 1986, 1990); del AIA New York Chapter (1994) y de la Fundación Fulbright (Senior Fellow en 1990).
En 1981 y 1988 recibió el Premio a la Excelencia en Diseño de Architectural Record Houses.